Hallan en el canto de las ballenas jorobadas un sello distintivo del lenguaje humano

Los investigadores descubren que el canto de las ballenas tiene una estructura similar a la del lenguaje humano, lo que sugiere una profunda coincidencia en los sistemas de comunicación.

El canto de la ballena jorobada es un rasgo distintivo del lenguaje humano
Las ballenas jorobadas muestran una estructura estadística similar a la del lenguaje humano. Crédito: Operation Cetaces

Todos los animales se comunican (los pájaros cantan, los gatos maúllan y los búhos ululan), pero el lenguaje siempre se ha considerado un rasgo exclusivamente humano, distinto de las formas de comunicación de otras especies.

Una nueva investigación dirigida por la Universidad de St Andrews ha descubierto que las ballenas jorobadas también comparten la misma estructura estadística que es un sello distintivo del lenguaje humano.

Comportamiento aprendido socialmente

El lenguaje humano es un comportamiento aprendido socialmente que consiste en sonidos, palabras y símbolos recurrentes cuya frecuencia de uso sigue un patrón particular; estos facilitan el aprendizaje y contribuyen a la transmisión del lenguaje de una generación a la siguiente.

El canto de la ballena jorobada es similar; también consta de patrones regulares y predecibles de sonidos, y es un comportamiento aprendido socialmente y transmitido culturalmente. Y aunque el canto de las ballenas muestra una estructura sistemática, había poca evidencia de que esta estructura fuera similar a la del lenguaje humano.

Pero estudiar la comunicación no humana es un desafío; uno de los principales problemas es saber qué partes del sistema son relevantes. Un avance se produjo cuando una colaboración única de lingüistas, científicos del desarrollo, biólogos marinos y ecólogos del comportamiento aplicó métodos inspirados en cómo los bebés descubren las palabras en el habla a ocho años de datos de canto de ballenas jorobadas recopilados en Nueva Caledonia.

Los cantos de las ballenas comparten estructuras estadísticas

Descubrieron que los cantos de ballenas comparten las mismas estructuras estadísticas que todo el lenguaje humano conocido; detectaron partes recurrentes cuya frecuencia seguía de cerca una distribución sesgada particular, no encontrada previamente en ningún otro animal no humano.

Este trabajo revela una similitud inesperada en los sistemas de comunicación de dos especies no relacionadas y subraya la importancia del aprendizaje y la transmisión en el desarrollo de la estructura dentro de estos sistemas. Los aspectos fundamentales del lenguaje humano, que en el pasado se consideraban el sello distintivo de la singularidad humana, pueden ser compartidos por especies evolutivamente distantes.

La doctora Ellen Garland, líder del estudio en St Andrews, afirma: “Revelar esta estructura oculta similar a un lenguaje en el canto de las ballenas fue inesperado, pero sugiere firmemente que este comportamiento cultural contiene información crucial sobre la evolución de la comunicación compleja en todo el reino animal”.

El canto de la ballena jorobada es un rasgo distintivo del lenguaje humano
El canto de las ballenas jorobadas consiste en patrones regulares y predecibles de sonidos, y es un comportamiento aprendido socialmente y transmitido culturalmente. Fotografía: M Quinton.

Garland afirma que el canto de las ballenas no es un lenguaje; “carece de significado semántico” y “puede recordar más a la música humana”, que tiene una estructura estadística pero carece del significado expresivo que se encuentra en el lenguaje. “Queda por saber si las unidades que detectamos utilizando el método inspirado en los bebés son relevantes para las propias ballenas”, añade.

El profesor Inbal Arnon, de la Universidad Hebrea, añade: “Este trabajo muestra cómo el aprendizaje y la transmisión cultural pueden dar forma a la estructura de los sistemas de comunicación: podemos encontrar una estructura estadística similar dondequiera que se transmita culturalmente un comportamiento secuencial complejo”.

Arnon dice que esto plantea “la intrigante posibilidad de que las ballenas jorobadas, al igual que los bebés humanos, puedan aprender su canción rastreando probabilidades de transición entre elementos de sonido y usando caídas en esas probabilidades como una señal para segmentar la canción”.

El profesor Simon Kirby, de la Universidad de Edimburgo, afirma: “Estos hallazgos desafían suposiciones sostenidas durante mucho tiempo sobre la singularidad del lenguaje humano, descubriendo profundas similitudes entre especies evolutivamente distantes”.

Referencia de la noticia:

Whale song shows language-like statistical structure, Science, 2025, Arnon, I et al.