Investigadores descubren una nueva especie de Trichoderma muy eficaz contra las plagas del tomate

Investigadores han identificado por primera vez en Brasil la especie Trichoderma rugulosum, que se ha mostrado muy eficaz en el control de la marchitez esclerótica del tomate, ofreciendo una alternativa sostenible a los fungicidas químicos en la agricultura.

Tomate, trichoderma,
Las especies de Trichoderma se han utilizado ampliamente en el control biológico de plagas agrícolas. El estudio más reciente identificó Trichoderma rugulosum como una alternativa muy eficaz para proteger los tomates contra la marchitez por esclerotium.

La producción de tomate en Brasil se enfrenta a una grave amenaza: el hongo Agroathelia rolfsii, que causa la marchitez esclerótica y puede destruir cosechas enteras. La búsqueda de soluciones sostenibles llevó a científicos del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (INPA), la EMBRAPA y la Universidad Federal de Amazonas a investigar el potencial del hongo Trichoderma como agente natural de biocontrol.

El estudio reveló que las cepas amazónicas de Trichoderma fueron altamente efectivas para suprimir la enfermedad en los tomates, superando a muchos fungicidas químicos.


Además de proteger las plantas, estas cepas estimulan su crecimiento, lo que las convierte en una alternativa prometedora para la agricultura sostenible. Un aspecto destacado de la investigación fue el primer informe de la especie Trichoderma rugulosum en Brasil, un hallazgo significativo para el campo de la microbiología agrícola. Lo más impresionante es que esta especie específica demostró ser una de las más eficaces en el control de la marchitez por esclerotium, eliminando por completo los síntomas de la enfermedad en pruebas realizadas en invernaderos.

El problema: la plaga que devasta las plantas de tomate

El marchitamiento por esclerocio es una de las enfermedades más destructivas para los cultivos de tomate. Causada por el hongo Agroathelia rolfsii, se propaga a través del suelo y ataca a las plantas en la base, provocando la pudrición del tallo y el marchitamiento total de la planta. Una vez establecida en los cultivos, la enfermedad es difícil de erradicar, ya que los esclerocios del hongo pueden sobrevivir durante años en el suelo.

Brasil, tomate, amazonas, Amazonia
Una vez que se ha establecido en el cultivo, erradicar la enfermedad se convierte en un gran reto, ya que los esclerocios del hongo pueden permanecer viables en el suelo durante muchos años.

Los métodos de control tradicionales incluyen la aplicación de fungicidas y la rotación de cultivos, pero no siempre son eficaces. Los fungicidas pueden dejar residuos en el suelo y el agua, dañando el medio ambiente y la salud humana. Por ello, la ciencia ha invertido en estrategias más sostenibles para combatir este problema.

El descubrimiento: Trichoderma rugulosum como protagonista del biocontrol

Los investigadores analizaron 33 cepas de Trichoderma aisladas en la Amazonia y encontraron que cinco de ellas eran altamente efectivas para combatir el marchitamiento por esclerocio. Estas cepas actúan de diferentes maneras: compitiendo por espacio y nutrientes con el hongo invasor, produciendo enzimas que degradan sus estructuras y estimulando el sistema de defensa de las plantas.

Lo más destacado fue la especie Trichoderma rugulosum , que consiguió eliminar por completo los síntomas de la enfermedad en plantas de tomate tratadas en pruebas de invernadero.

Este hallazgo no sólo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad microbiana en Brasil, sino que también demuestra que esta especie puede ser una poderosa herramienta para el biocontrol de enfermedades agrícolas, ofreciendo una alternativa viable y efectiva a los productos químicos.

El futuro: agricultura sostenible con biocontrol

El uso de Trichoderma en la agricultura no se limita a los tomates. Estudios indican que este hongo también puede ayudar a proteger otros cultivos, como la soja, el maíz y el frijol, contra diversas enfermedades fúngicas. Su capacidad para mejorar la salud del suelo y promover el crecimiento de las plantas lo convierte en un valioso aliado para los agricultores que buscan soluciones sostenibles.

Con este nuevo descubrimiento, Brasil da un paso importante hacia una agricultura más ecológica y productiva. El próximo reto es viabilizar la producción comercial de esta especie y hacer del biocontrol una alternativa accesible para pequeños y grandes productores. Los avances en esta investigación abren las puertas a un futuro en el que la ciencia y la naturaleza trabajarán juntas para garantizar la seguridad alimentaria y la conservación del medio ambiente.

Referencia de la notícia:

Amazonian Trichoderma strains in controlling southern blight caused by Agroathelia rolfsii in tomatoes and new record of Trichoderma rugulosum from Brazil. 14 de fevereiro, 2025. Cunha, A.N., Coelho-Netto, R.A., Willerding, A.L. et al.