La población de osos polares se redujo en un 50 % debido al deshielo y la dificultad para acceder al alimento

Un modelo bioenergético cuantificó cómo la disminución del hielo marino reduce las oportunidades de caza de los osos polares, altera su equilibrio energético y su capacidad de reproducción.

La desaparición del hielo marino pone en peligro la supervivencia de los osos polares.

La población de osos polares en la Bahía de Hudson, Canadá, ha disminuido en un 50 % en las últimas cinco décadas, y la causa de este dramático fenómeno es el deshielo ocasionado por el calentamiento global. Así lo sostiene un nuevo estudio de científicos de la Universidad de Toronto Scarborough, que se publicó esta semana en Science.

El hielo marino es fundamental para los osos polares, que utilizan estas plataformas flotantes para cazar focas, su principal fuente de alimento. La desaparición del hielo reduce drásticamente el tiempo que los osos pueden dedicar a obtener comida.

Esto desencadena trágicas consecuencias: la falta de recursos afecta el equilibrio energético de los osos, es decir la cantidad de energía que obtienen al cazar y cómo esa energía es utilizada para mantener su salud, crecer, reproducirse y sobrevivir.

El deshielo acelera la disminución de osos polares en la Bahía de Hudson.

El estudio también encontró una reducción significativa de la masa corporal de los osos en los últimos años. En promedio, las hembras pesan 39 kg menos que hace cuatro décadas, en tanto que el peso de los cachorros se redujo en 26 kg en el mismo período.

Este debilitamiento físico lleva a una disminución en la tasa de reproducción y pone en peligro la viabilidad de la población. “La pérdida de hielo no solo significa menos caza, sino también menos cachorros fuertes para el futuro”, explicó Elizabeth Peacock, coautora del estudio.

“Estamos viendo cómo el deshielo marino está erosionando la capacidad de los osos para encontrar suficiente comida”, señaló el investigador principal John P. Whiteman, quien advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de este fenómeno.

Modelos que preocupan

El equipo de investigación empleó un modelo bioenergético avanzado para evaluar cómo los cambios en el entorno están afectando a la especie. Este enfoque permite calcular la relación entre las necesidades energéticas de los osos y el tiempo que pueden cazar.

El modelo analiza cuánto energía necesita cada oso polar para sobrevivir, crecer y reproducirse, considerando cambios en su entorno (como la pérdida de hielo). Al comparar el modelo con los datos de seguimiento de los osos entre 1979 y 2021, los investigadores pudieron observar tendencias en el tamaño corporal, tasas de reproducción y la cantidad total de osos en la Bahía de Hudson.

osos
El calentamiento global reduce un 50% la población de osos polares por menos oportunidades de caza.

El estudio demuestra que la disponibilidad de energía, determinada por el entorno cambiante, es clave para explicar por qué la población de osos polares ha disminuido. “El destino de los osos polares está estrechamente vinculado al estado del hielo marino”, concluyó Whiteman.

Los investigadores encontraron paralelismos entre esta situación y otros fenómenos que afectan el Ártico, donde el cambio climático impacta en los ecosistemas a un ritmo acelerado.

Si la tendencia al calentamiento continúa, el futuro de los osos polares podría volverse insostenible. Los científicos advierten que esta situación es un llamado de atención para todo el mundo. Actuar frente al cambio climático podría marcar la diferencia entre su extinción o su supervivencia.

Referencias de la noticia:

Energetic constraints drive the decline of a sentinel polar bear population. Science387,516-521(2025). Louise C. Archer et al.