Los astrónomos revelan el primer sistema planetario descubierto en el experimento KOBE
El experimento KOBE, una iniciativa centrada en encontrar exoplanetas potencialmente habitables alrededor de estrellas enanas K, ha logrado un avance significativo con la detección del sistema KOBE-1.
El experimento KOBE ha revelado su primer sistema planetario, KOBE-1, que consta de dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana K7. Este descubrimiento avanza en la búsqueda de planetas habitables y profundiza nuestra comprensión de la formación planetaria alrededor de estrellas enanas K.
Las estrellas enanas K se encuentran entre las estrellas enanas G, más grandes y calientes (como nuestro Sol), y las estrellas enanas M, más pequeñas y frías.
Las estrellas enanas G se han estudiado durante mucho tiempo por albergar planetas, mientras que las estrellas enanas M son conocidas por su abundancia y sus posibles zonas habitables. Las estrellas enanas K logran un equilibrio entre estas dos características, ya que ofrecen condiciones estables para la formación planetaria y, al mismo tiempo, son más fáciles de estudiar que las estrellas enanas M, que son más tenues.
El sistema KOBE-1: un descubrimiento histórico en la investigación de exoplanetas
El experimento KOBE, diseñado para buscar exoplanetas habitables alrededor de estrellas enanas K, ha logrado su primer avance con el descubrimiento del sistema KOBE-1. Utilizando el espectrógrafo CARMENES en el Observatorio de Calar Alto, los investigadores monitorearon la estrella HIP 5957, también conocida como KOBE-1, durante tres años.
KOBE-1 b y KOBE-1 c orbitan su estrella anfitriona a intervalos de 8,5 y 29,7 días, respectivamente, lo que muestra la estructura compacta del sistema.
Este descubrimiento, publicado en Astronomy & Astrophysics, es significativo porque destaca el potencial de las estrellas enanas K como anfitrionas de exoplanetas. Esta investigación podría ayudar a los científicos a refinar su comprensión de la formación de planetas y la habitabilidad en entornos estelares similares.
Conozca los planetas: KOBE-1 b y KOBE-1 c, potenciales supertierras o mini-neptunos
KOBE-1 b y KOBE-1 c se clasifican como supertierras o minineptunos, con masas mínimas de 8,8 y 12,4 masas terrestres, respectivamente. Su composición exacta sigue siendo incierta, pero sus tamaños sugieren que podrían tener núcleos rocosos rodeados de atmósferas espesas.
El planeta exterior, KOBE-1 c, es particularmente intrigante, ya que recibe aproximadamente 3,9 veces la radiación solar que recibe la Tierra, lo que lo coloca cerca del borde interior de la zona habitable del sistema. Esto plantea preguntas sobre si podría mantener una atmósfera adecuada para la vida, aunque se necesitan más observaciones.
¿Qué sigue? El futuro de la exploración del sistema KOBE-1
La confirmación del sistema planetario KOBE-1 marca un hito en la investigación de exoplanetas, en particular en el estudio de las estrellas enanas K. Estas estrellas son objetivos primordiales para detectar planetas potencialmente habitables debido a su larga vida útil y a sus entornos estables.
Las misiones futuras, como el proyecto LIFE (Large Interferometer for Exoplanets), pueden proporcionar información más detallada sobre las atmósferas de KOBE-1 b y c mediante imágenes directas. Además, el monitoreo continuo de la velocidad radial puede revelar más planetas dentro del sistema. Los datos actuales descartan planetas con una masa superior a 8,5 veces la de la Tierra en la zona habitable, pero aún podrían estar ocultos planetas más pequeños o mundos adicionales sin ser detectados.
Referencia de la noticia:
Balsalobre-Ruza, O., et al. “KOBE-1: The First Planetary System from the KOBE Survey - Two Planets Likely Residing in the Sub-Neptune Mass Regime Around a Late K-Dwarf.” Astronomy & Astrophysics, vol. 694, 2025, A15, https://doi.org/10.1051/0004-6361/202452631.