Los geocientíficos descubren evidencia de la primera contaminación con plomo causada por humanos en la antigua Grecia
Un nuevo estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment describe cómo la actividad humana en la región del mar Egeo provocó la contaminación por plomo hace 5.200 años.
![buque de expedición buque de expedición](https://services.meteored.com/img/article/geoscientists-discover-evidence-of-earliest-human-caused-lead-contamination-in-ancient-greece-1739016692164_1024.jpg)
Un nuevo estudio que analiza núcleos de sedimentos del fondo marino de las regiones costeras que rodean el mar Egeo ha descubierto que los humanos habrían contaminado el medio ambiente con plomo hace unos 5.200 años mucho antes de lo que se creía anteriormente.
El equipo dirigido por geocientíficos de la Universidad de Heidelberg combinó los resultados con análisis de polen de los núcleos, que ofrecieron información sobre el cambio socioeconómico en el Egeo, que refleja eventos como la conquista romana de Grecia.
La evidencia más temprana de contaminación con plomo por actividad humana
La región del Egeo fue cuna de algunas de las primeras culturas de la antigua Europa, y el equipo investigó cómo las actividades humanas en la zona habrían afectado a los ecosistemas terrestres y oceánicos. Analizaron 14 núcleos de sedimentos del fondo marino del mar Egeo y de la costa circundante.
Uno de los núcleos de una turbera reveló la evidencia más antigua conocida de contaminación por plomo en el medio ambiente. El equipo fechó la señal de plomo en unos 5.200 años atrás, lo que supone 1.200 años antes de lo que sugerían las pruebas anteriores.
![océano océano](https://services.meteored.com/img/article/geoscientists-discover-evidence-of-earliest-human-caused-lead-contamination-in-ancient-greece-1739016707998_1024.jpg)
"Dado que durante la producción de plata se liberó plomo, entre otras cosas, la evidencia del aumento de las concentraciones de plomo en el medio ambiente es, al mismo tiempo, un indicador importante del cambio socioeconómico", dijo el Dr. Andreas Koutsodendris, miembro del grupo de investigación Palinología y Dinámica Paleoambiental del Prof. Dr. Jörg Pross en el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Heidelberg.
Los núcleos que analizó el equipo de investigación contenían plomo y polen, y el polen permitió al equipo reconstruir la vegetación de la región. “Los datos combinados sobre la contaminación por plomo y el desarrollo de la vegetación muestran cuándo se produjo la transición de las sociedades agrícolas a las monetarias y cómo afectó al medio ambiente”, dijo Jörg Pross.
Hace unos 2150 años, las concentraciones de plomo aumentaron al mismo tiempo que la deforestación y el aumento de la agricultura. En esa época, se pueden ver pruebas de contaminación por plomo en los sedimentos del mar Egeo. "Los cambios coinciden con la conquista de la Grecia helenística por los romanos , que posteriormente reclamaron para sí la riqueza de los recursos de la región", dijo el arqueólogo de Heidelberg, Prof. Dr. Joseph Maran. Los conquistadores romanos habrían impulsado la minería de plata, oro y otros metales, ya que la extracción de minerales habría necesitado madera.
Los núcleos se recolectaron durante las expediciones de los buques de investigación METER y AEGAEO de 2001 a 2021, y fueron financiados por la Fundación Alemana de Investigación (DFG) y la Unión Europea.
Referencia de la noticia:
Societal changes in Ancient Greece impacted terrestrial and marine environments | Communications Earth & Environment. Koutsodendris, A., Maran, J., Ulrich Kotthoff, Lippold, J., Knipping, M., Friedrich, O., Gerdes, A., Kaboth-Bahr, S., Bahr, A., Schulz, H., Sakellariou, D. and Pross, J. 30th January 2025.