Los océanos enfrentan una 'triple amenaza' por el calor extremo

Según una nueva investigación, un tercio de la superficie oceánica mundial es cada vez más vulnerable al cambio climático, especialmente en términos de pérdida de oxígeno y acidificación.

océanos
El calentamiento global y el cambio climático son las mayores amenazas a las que se enfrentan los océanos.

Los océanos del mundo se enfrentan a una "triple amenaza" de calentamiento extremo, pérdida de oxígeno y acidificación, con condiciones extremas que se han vuelto mucho más intensas en las últimas décadas, según un informe de The Guardian.

Según Joel Wong, investigador de ETH Zurich, los océanos del mundo ya están siendo empujados a un nuevo estado extremo debido a la crisis climática.

"Es probable que eventos extremos intensos como estos se repitan en el futuro y perturben los ecosistemas marinos y las pesca en todo el mundo". Según Joel Wong.

Según el estudio, alrededor de una quinta parte de la superficie oceánica del mundo es particularmente vulnerable a tres amenazas que se sienten simultáneamente, impulsadas por la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

Actualmente, en los primeros 300 metros del océano, estos fenómenos duran tres veces más y son seis veces más intensos que a principios de los años 1960.

El Pacífico Norte es el océano más afectado por las amenazas

Este estudio, publicado en la revista AGU Advances, analizó las ocurrencias de calor extremo, desoxigenación y acidificación y concluyó que estos fenómenos extremos pueden durar hasta 30 días, siendo los trópicos y el Pacífico Norte particularmente afectados por estas amenazas.

Los climatólogos están alarmados por el incesante aumento del calor en el océano, que ha alcanzado niveles extraordinarios en los últimos meses.

Según Andrea Dutton, geóloga y climatóloga de la Universidad de Wisconsin-Madison, no es posible explicar del todo las temperaturas que estamos viendo en el Atlántico, por ejemplo, lo que explica en parte que la temporada de huracanes sea tan preocupante este año.

Los cambios en el océano afectan a las especies marinas

Pero además del calor, que obliga a los peces y otras especies a desplazarse hacia climas más adecuados, los océanos también están pagando otro alto precio por absorber grandes volúmenes de calor y dióxido de carbono procedentes de las emisiones de combustibles fósiles que, de otro modo, calentarían aún más la atmósfera para los habitantes de tierra firme.

Consecuencias del aumento de la temperatura del agua
La acidificación de los océanos es un fenómeno en el que los océanos se vuelven más ácidos al absorber cada vez más carbono de la atmósfera, carbono que aumenta debido a las emisiones antropogénicas.

El dióxido de carbono adicional está haciendo que el agua de mar sea más ácida, lo que hace que el océano se quede sin oxígeno.

La investigación ayuda a comprender que esto está sucediendo ahora y que estas amenazas compuestas empujarán a los organismos más allá de sus puntos de ruptura.

"La gente tiene que reconocer que los océanos nos han protegido de la cantidad de calor que hemos sentido en la Tierra como humanos, pero que esto no ha estado exento de consecuencias", según Dutton.

Dutton dijo que la combinación de caída de los niveles de oxígeno, aumento de la acidificación y aumento del calor del océano también se observó al final del período Pérmico, hace unos 252 millones de años, cuando la Tierra sufrió el mayor evento de extinción conocido en su historia, conocido como la Gran Mortandad.

Referencia de la noticia:
Wong, J., Münnich M., Gruber N. "Column-Compound Extremes in the Global Ocean." AGU Advances (2024).