Nuevo estudio con mapas 3D descubre que la capa de hielo de Groenlandia se está agrietando a una velocidad alarmante

Una nueva investigación utilizó nuevos mapas 3D de la capa de hielo en Groenlandia y luego de comparar el períodos 2016 a 2021 concluyó que las grietas que aceleran el derretimiento se han expandido rápidamente. Este deshielo vuelca grandes cantidades de agua dulce al océano.

Grietas Glaciares Groenlandia
Las grietas en la capa de hielo de Groenlandia se hicieron mucho más grandes y profundas entre 2016 y 2021. Imagen: Tom Chudley (Durham University)

El uso de tecnología basada en nuevos mapas 3D de la capa de hielo de Groenlandia muestran cómo las enormes grietas en el hielo que aceleran el derretimiento se expandieron entre 2016 y 2021. Tal como indica Live Science, en tan solo cinco años, las enormes grietas en la capa de hielo de Groenlandia se han vuelto mucho más anchas y profundas, según revelan estos mapas en 3D.

Como resultado de la acumulación de hielo en el oeste de Groenlandia, las grietas en la capa de hielo se redujeron en un 4 %, en promedio, entre 2016 y 2018. 2021. Esta desaceleración y el cierre de grietas que provocó superaron por sí solos el aumento de grietas en el resto de la capa de hielo.

El hallazgo sugiere que la masa continental se está desintegrando más rápido de lo que los científicos creían, volcando una mayor volumen de agua dulce al océano. Según explican los especialistas, la mayoría de estas grietas, llamadas hendiduras, se encuentran en los bordes de la capa de hielo, por donde canalizan el hielo y el agua derretida hacia el océano.

Pero las fisuras también desvían el agua derretida y el calor hacia los glaciares del interior, lo que podría desencadenar un "efecto dominó" que provocaría un derretimiento catastrófico y un aumento del nivel del mar en algún momento del proceso. La capa de hielo de Groenlandia cubre el 80% de la superficie terrestre de Groenlandia y tiene un espesor de 3 kilómetros en su punto más grueso.

La mayor fuente mundial de aumento del nivel del mar

El agua que surge de la capa de hielo de Groenlandia hoy ya es la mayor fuente mundial de aumento del nivel del mar, lo que representa un aumento de 14 milímetros desde la década de 1990, según datos aportados por Thomas Chudley, glaciólogo de la Universidad de Durham en el Reino Unido y autor principal de un nuevo estudio de las grietas de Groenlandia. Chudley es autor de un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience.

En esta investigación se prueba que el derretimiento hace que los glaciares de la capa de hielo de Groenlandia se deslicen más rápido por las laderas y los valles, lo que, a su vez, estira la capa de hielo tanto que se agrieta. "A medida que la capa de hielo se acelera, esperaríamos ver más grietas y grietas más profundas", dijo Chudley a Live Science.

"Por eso, nuestra investigación tenía como objetivo observar dónde estaban estas grietas y cómo estaban cambiando en el siglo XXI", agregó también Chudley. Un grupo de investigadores examinaron las grietas de Groenlandia uniendo más de 8.000 mapas en 3D de la superficie de la isla. Los investigadores obtuvieron sus datos del Centro Geoespacial Polar de la Universidad de Minnesota, que crea mapas en 3D a partir de imágenes satelitales de alta resolución.

Grietas cada vez más grandes

En el estudio, los investigadores compararon la forma, el tamaño y la distribución de las grietas en 2016 con las de 2021 para evaluar cómo están respondiendo las grietas al calentamiento global. Sus resultados, que se publicaron el lunes 3 de febrero en Nature Geoscience, revelaron que las fisuras en la capa de hielo crecieron hasta un 25% durante el período de cinco años, y las grietas en las regiones costeras mostraron los mayores aumentos.

glaciar Jakobshavn
El glaciar Jakobshavn, en el oeste de Groenlandia, perdió velocidad considerablemente entre 2016 y 2018, lo que compensó la cantidad de hielo perdido en otras partes de la capa de hielo. Imagen: CC

"Donde la capa de hielo se ha acelerado, estamos viendo más grietas y más profundas", dijo Chudley. "Esto es especialmente cierto en las áreas de la capa de hielo que están expuestas al océano y que han experimentado un calentamiento significativo a causa del océano desde la década de 1990". La pérdida de hielo en las áreas costeras se compensó con grandes ganancias en un glaciar del oeste de Groenlandia llamado Jakobshavn.

Este glaciar generalmente avanza alrededor de 50 metros por día, lo que lo convierte en el glaciar de flujo más rápido de la Tierra. Pero entre 2016 y 2018, debido a una afluencia de agua fría del Atlántico Norte, Jakobshavn se desaceleró tanto que el hielo llenó sus grietas y se acumuló sobre el glaciar. Pero en 2018, el glaciar Jakobshavn comenzó a moverse a toda velocidad nuevamente, lo que significa que es probable que el glaciar no compense los futuros aumentos en el tamaño de las grietas en otras partes.

Referencia de la noticia:

Chudley, T.R., Howat, I.M., King, M.D. et al. Increased crevassing across accelerating Greenland Ice Sheet margins. Nat. Geosci. (2025). https://doi.org/10.1038/s41561-024-01636-6