¿Por qué TikTok es considerado un cronófago, un monstruo devorador del tiempo de los humanos con videos como señuelos?
TikTok es el cronófago de la era digital, una plataforma que nos hace perder la noción del tiempo gracias a su formato de videos cortos y algoritmos avanzados para captar el interés de los usuarios.
Una adolescente bailando una canción pegadiza... y hacemos scroll con el pulgar. Un humorista que deja en evidencia los videos más absurdos de Internet... y volvemos a deslizar el pulgar en la pantalla. Una cantante famosa que usa un filtro que le permite deformar su rostro... y otra vez el pulgar que sube. Una ardilla comiendo nueces... y nuevamente deslizamos el pulgar sobre la pantalla. Solo esos cuatro videos han tenido más de 180 millones de “me gusta” y muchos más millones de visualizaciones. Es que estás viendo videos en TikTok.
Son videos cortos, los que se han hecho virales pueden durar unos 15 segundos, mientras que otros pueden extenderse más de un minuto, pero todos al final se transforman en horas. Se estima que los jóvenes pasan entre tres y cuatro horas al día frente a una pantalla.
Entre el 85 % y el 90 % del tráfico mundial de internet en el último año ha sido en formato video. Si consideramos que un minuto de video tiene el mismo valor que 1.800.000 palabras, y que además los videos se procesan 60.000 veces más rápido que un texto, entendemos por qué en el caso de Tik Tok el medio puede ser más fuerte que el mensaje.
¿Hiperconectados o hiperdesconectados?
Varios estudios han encontrado una fuerte relación entre el uso excesivo de las redes sociales y un mayor riesgo de depresión, ansiedad, soledad, autolesión y el miedo a perderse de algo (FOMO por sus siglas en inglés).
El FOMO puede obligarnos a tomar el teléfono cada pocos minutos para revisar actualizaciones o responder compulsivamente a todas y cada una de las alertas, incluso si eso significa correr riesgos mientras conducimos, perder horas de sueño por la noche o priorizar la interacción en las redes sociales por sobre las relaciones en el mundo real.
El contenido ilimitado de vídeos cortos, sumado a un algoritmo preciso de personalización que muestra vídeos ajustados a los intereses de cada usuario, son algunas de las características que hacen que TikTok hiperestimule al cerebro. La liberación de dopamina que se genera hace que la capacidad de atención para hacer otras tareas más prolongadas disminuya de forma preocupante.
Según estadísticas, TikTok es la red más popular entre los usuarios jóvenes de todo el mundo. De acuerdo con documentos internos de la compañía citados en causas judiciales en EE. UU., los ejecutivos de TikTok eran conscientes de que su plataforma podía generar adicción en los usuarios tras solo 35 minutos de uso, y que las herramientas de control de tiempo que ofrece la app no son efectivas.
Algunos datos sobre TikTok
Una investigación del Pew Research Center sobre TikTok en los usuarios estadounidenses, halló lo siguiente:
- El entretenimiento es el atractivo principal. Casi todos los usuarios de TikTok (95 %) dicen que van a la plataforma porque es entretenido.
- Por el contrario, sólo el 36 % dice que mantenerse al día con la política es una de las razones por las que la utiliza.
- Algunos ven contenido político, pero pocos los publican. Entre los usuarios, el 45 % ve al menos algún contenido político en TikTok, pero sólo el 7 % publica al menos algunos ellos mismos.
- Los usuarios tienen opiniones encontradas sobre TikTok y la democracia. Más usuarios dicen que es mayoritariamente bueno (33 %) que mayormente malo (17 %) para la democracia estadounidense. Y el 49 % dice que no produce impacto.
- La mayoría de los usuarios de TikTok (86 %) piensan que la gente se siente libre de expresar opiniones políticas allí.
Diferencias de género, tiempo y llamado de atención
Un estudio realizado sobre 737 adolescentes españoles de entre 12 y 18 años, buscó analizar el impacto de TikTok en el bienestar digital de los adolescentes españoles.
Entre sus hallazgos, se destacan las diferencias de género significativas en el uso y consumo de contenido de TikTok: las niñas pasaron más tiempo en TikTok y, notablemente, se involucraron más con contenido de belleza y moda, mientras que los niños con contenido de videojuegos y deportes, sugiriendo que los roles de género tradicionales todavía están presentes en sus elecciones de consumo de contenido.
La investigación halló además que es ese algoritmo el que ha transformado la forma en que los adolescentes se relacionan en línea, pasando de interactuar mayoritariamente con amigos y familiares a conectar con una red más amplia de usuarios, en su mayoría desconocidos, que producen y consumen contenido afín a sus intereses.
También se observó una autopercepción positiva del bienestar digital en TikTok por parte de los adolescentes. Sin embargo, un mayor uso de TikTok se asoció con una capacidad reducida para establecer límites y limitar su tiempo en la aplicación.
Todos estos hallazgos resaltan la necesidad de medidas para limitar el tiempo que los adolescentes pasan en TikTok, como controles parentales obligatorios en dispositivos electrónicos y programas educativos destinados a promover hábitos digitales saludables.