¿Será que venimos de fuera de la Tierra? Un nuevo estudio sobre un asteroide plantea preguntas
El asteroide Bennu, que se considera parte de un objeto fuera del sistema solar, tiene los ingredientes para formar vida.
¿De donde vino la vida? Es una pregunta que existe en diferentes áreas de la Ciencia, desde la Filosofía, pasando por la Química, la Física hasta la Astronomía. Los primeros organismos aparecieron hace unos 3.500 a 4.000 millones de años, pero todavía hay preguntas abiertas sobre cómo las moléculas orgánicas se unieron para formar la vida. Varios modelos consideran océanos, fuentes termales, atmósfera e incluso algunos procesos fuera de la Tierra.
La idea de que la vida pudo no haberse originado en la Tierra es una línea de investigación para varios astrónomos alrededor del mundo. Una de ellas es la famosa teoría de la panspermia, que dice que los microorganismos o moléculas orgánicas fueron transportados por cometas o meteoritos. Lo sorprendente de la teoría de la panspermia es que indica que la vida puede ser común en el universo y puede haberse propagado por cometas o meteoritos.
Recientemente, los artículos científicos sobre el análisis de fragmentos del asteroide Bennu recogidos por la misión OSIRIS-REx aportaron más puntos a la discusión. Las muestras contienen moléculas orgánicas y otros componentes importantes para la vida, como aminoácidos y compuestos de carbono. Lo más curioso del asteroide es que su formación está asociada a un objeto fuera del sistema solar.
Origen de la vida
Uno de los principales modelos para explicar el origen de la vida es que los procesos químicos ocurrieron bajo condiciones específicas en la Tierra primitiva. Un ejemplo es que las descargas eléctricas de la atmósfera podrían haber formado aminoácidos que forman proteínas. Sin embargo, todavía quedan muchas preguntas sobre cómo las moléculas más simples formaron sistemas y estructuras de vida más complejos.
Para argumentar a favor o en contra de la teoría de la panspermia, varios grupos de investigación están buscando moléculas orgánicas en el espacio. Se han encontrado aminoácidos, bases nitrogenadas y otros ingredientes en asteroides, cometas e incluso nubes interestelares. También se han estudiado las atmósferas de exoplanetas en busca de estas moléculas que serían la base para la formación de la vida.
La búsqueda de vida más allá de la Tierra
Un ejemplo de la búsqueda de vida fuera de la Tierra o de los componentes básicos que formaron la vida es una de las misiones del telescopio espacial James Webb. Una de estas misiones es analizar las atmósferas de exoplanetas en busca de biofirmas, como metano, vapor de agua y dióxido de carbono. Además de los exoplanetas, James Webb también analiza la composición química de los discos protoplanetarios y cómo se forman los planetas.
Otro ejemplo es la misión OSIRIS-REx de la NASA, que recogió muestras del asteroide Bennu y las trajo a la Tierra en 2023. También se están planeando futuras misiones a las lunas Europa y Encélado, que tienen océanos subterráneos, para estudiar la composición de estos lugares. Uno de los objetivos es estudiar la parte más allá de la capa congelada de Europa que probablemente contiene agua líquida.
Asteroide Bennu
El asteroide Bennu pasa relativamente cerca de la Tierra cada 6 años y es rico en carbono. Se considera que su origen es un objeto ajeno al sistema solar, es decir, no se habría formado junto con los demás asteroides. El análisis de muestras obtenidas por la misión OSIRIS-REx mostró que el asteroide contiene una cantidad considerable de ingredientes importantes para la vida.
Los investigadores han descubierto 14 de los 20 aminoácidos importantes para formar las proteínas necesarias para la vida. Además, encontraron 5 compuestos biológicos que contienen nitrógeno que son importantes en los procesos genéticos en biomoléculas complejas, como el ADN y el ARN. Es importante destacar que estos ingredientes por sí solos no prueban la existencia de vida, sólo que el asteroide vino de una región que podría tener condiciones para ella.
Entorno propicio para la vida fuera del sistema solar
No es novedad que estos importantes ingredientes para la vida se encuentren en el espacio y en otras partes del sistema solar. Lo sorprendente en este caso es que Bennu se formó lejos del Sol, en una región hasta ahora desconocida. Demostrando que no sólo el sistema solar podría tener condiciones adecuadas para el surgimiento de la vida. Además, es posible que se hayan distribuido los ingredientes.
Los descubrimientos realizados alrededor del mundo indican que asteroides como Bennu, que provienen de fuera del sistema solar, pueden haber sido una fuente de las moléculas que fueron la base para el origen de la vida. Además, esta evidencia muestra que otros lugares del universo pueden haber tenido condiciones para la formación de vida, aumentando la probabilidad de que la vida no se originó sólo aquí.
Referencia de la noticia:
NASA’s Asteroid Bennu Sample Reveals Mix of Life’s Ingredients