Una terapia revolucionaria permite a una niña vivir 18 años tras luchar contra el cáncer
Según un estudio publicado, una paciente con un tumor del sistema nervioso, 18 años después de su combate, sobrevivió y creció sin recaídas, gracias a una terapia revolucionaria.

Uno de los mayores retos en la lucha contra el cáncer es conseguir que los tratamientos funcionen contra los tumores con peor pronóstico.
Es el caso de la terapia CAR-T que, según un estudio publicado en la revista Nature Medicine, utiliza los linfocitos del propio paciente, modificados en el laboratorio, para encontrar y eliminar las células tumorales.
Estas terapias han logrado curar la leucemia y otros tumores de la sangre.
Terapia CAR-T
El trabajo se centra en el neuroblastoma, un cáncer raro de las células nerviosas que afecta principalmente a recién nacidos y niños pequeños.
Entre 2004 y 2009, 19 pacientes pediátricos con neuroblastoma fueron tratados con linfocitos CAR-T modificados para identificar GD2, una proteína característica del tumor.

12 de los 19 pacientes perdieron la vida debido a recaídas en los meses y años posteriores al tratamiento.
Sin embargo, el estudio informa que otros cinco pacientes sobrevivieron durante al menos 13 años y no mostraron signos de cáncer en su última exploración, entre 10 y 15 años después de la infusión de CAR-T.
Una historia de esperanza
El caso más notorio es el de un paciente que, tras recibir tratamiento, pasó 18 años sin ningún rastro de la enfermedad.
La paciente está viva y ha tenido dos hijos sanos, la supervivencia más larga registrada con estas terapias en tumores hematológicos.
Según Manel Juan, inmunólogo del Hospital Clínic de Barcelona que trabaja en el desarrollo de nuevas terapias CAR-T, este caso es muy llamativo e interesante para este campo debido a la extraordinaria duración de los CAR-T en el organismo.
El doctor, en una entrevista con El País, explica que estos resultados se unen a los obtenidos en 2023 por otro equipo de médicos en Italia con un tratamiento similar que obtuvo respuestas completas en el 30 % de los niños tratados.
Para Juan este es un camino de tratamiento lógico y muy prometedor. Además, esta proteína tumoral del neuroblastoma también está involucrada en otros tumores, como el glioblastoma.
Una de las incógnitas de este estudio es el hecho de que el tratamiento no funcionó en los 12 niños que murieron.
Marta Alonso, especialista en tumores cerebrales infantiles del Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra, asegura que prácticamente no existen estudios de este tipo con un seguimiento tan largo de pacientes tratados con las nuevas modalidades terapéuticas avanzadas.
Se trata por tanto de un estudio muy importante que permite a los investigadores comprender el verdadero impacto en la calidad de vida de los pacientes tratados con CAR-T.
Referencia de la noticia:
Che-Hsing Li, Sandhya Sharma, Andras A. Heczey, Mae L. Woods, David H. M. Steffin, Chrystal U. Louis, Bambi J. Grilley, Sachin G. Thakkar, Mengfen Wu, Tao Wang, Cliona M. Rooney, Malcolm K. Brenner & Helen E. Heslop. Long-term outcomes of GD2-directed CAR-T cell therapy in patients with neuroblastoma. Nature Medicine (2025).