Virus fósiles incrustados al genoma humano están relacionados con trastornos psiquiátricos, tal como indica un estudio

Fragmentos de ADN antiguos están encriptados dentro del genoma humano moderno. Esto activa algunos genes que está relacionados con trastornos psiquiátricos como el trastorno bipolar, la depresión y la esquizofrenia.

Virus fósiles
Los retrovirus endógenos humanos son restos de genes víricos incrustados en el genoma y relacionados con trastornos psiquiátricos.

Un antiguo ADN vírico, lo que algunos especialistas llama virus fósiles, incrustado en el genoma humano puede aumentar la susceptibilidad de algunas personas a trastornos neuropsiquiátricos como la depresión, el trastorno bipolar y la esquizofrenia Un estudio publicado en mayo pasado por la revista Nature Communications se centra la atención en los retrovirus endógenos humanos (HERV), fragmentos de ADN que forman aproximadamente el 8 % del genoma humano moderno.

Ciertos tramos de antiguo ADN viral en el genoma humano pueden aumentar las probabilidades de desarrollar tres de los principales trastornos neuropsiquiátricos.

Los trastornos psiquiátricos tienden a ser hereditarios, tal como indica Live Science, y los estudios sobre gemelos también han sugerido que la genética desempeña un papel en su desarrollo. Se calcula que la esquizofrenia y el trastorno bipolar pueden tener una heredabilidad de hasta el 80 %, lo que significa que la mayor parte de la variabilidad observada en estos trastornos se debe a diferencias genéticas.

Hasta ahora se han relacionado versiones específicas de algunos genes, o variantes de genes, con estos trastornos, pero no se sabe mucho sobre la influencia de los HERV. En concreto, los HERV son elementos repetitivos previamente implicados en importantes afecciones psiquiátricas, pero su papel en la etiología sigue sin estar claro. Para esta investigación se utilizó secuenciación de ARN y datos genéticos de 792 muestras cerebrales post mortem.

Secuencias genéticas de más de 1 millón de años

Timothy Powell, coautor del estudio, neurocientífico y genetista molecular del King's College de Londres le dijo a Live Science que “nos fascinaba la idea de que los HERV existieran en el genoma humano y no se supiera tanto sobre ellos”. Los HERV se han entretejido en el genoma humano a lo largo de la evolución, y los ejemplos más antiguos se introdujeron en nuestros antepasados hace más de 1,2 millones de años.

youtube video id=A-M0E3FMmYo

Ahora se sabe que algunos HERV se activan en las células cancerosas y pueden contribuir a la enfermedad; otros están activos en tejidos sanos o desempeñan un papel importante en el desarrollo temprano, por lo que no son necesariamente todos malos. Algunos HERV están activos incluso en el cerebro, pero aún no está claro qué pretenden allí.

Hasta ahora se había estudiado el papel de los HERV en los trastornos psiquiátricos comparando el material genético de individuos sin dichos trastornos con el de personas afectadas por un trastorno determinado. Sin embargo, un problema de este método es que no tiene en cuenta la influencia de factores ambientales u otras afecciones que pueda tener una persona. Por eso es difícil afirmar con certeza que un determinado tramo de ADN, de forma aislada, está estrechamente relacionado con el trastorno.

La biología de algunos desórdenes psiquiátricos

Ahora este nuevo estudio utilizó un enfoque diferente para sopesar los efectos de miles de HERV. Los investigadores accedieron a datos genéticos de estudios anteriores en los que participaron decenas de miles de personas, así como de muestras de tejido cerebral post mortem recogidas de casi 800 pacientes con y sin trastornos psiquiátricos con indicábamos previamente. A continuación estudiaron qué variantes genéticas portaban los distintos individuos, observando si parecían afectar a los HERV cercanos.

Virus ancestrales
Aproximadamente el 8% del genoma humano procede del ADN de virus que en algún momento infectaron a nuestros antepasados.

Lo que descubrieron es que determinadas variantes genéticas se asociaban a un mayor riesgo de tres trastornos psiquiátricos: esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar. Estas variantes también afectaban a si los HERV del cerebro estaban “encendidos” y en qué grado. Rodrigo Duarte, investigador del King's College de Londres también indicó a Live Science que “esta asociación nos da mucha más certeza de que las diferencias genéticas que observamos entre los casos y los controles tienen más probabilidades de ser un fiel reflejo de la biología del trastorno”.

El equipo de investigación es el primero en identificar cinco nuevos HERV estrechamente relacionados con trastornos psiquiátricos. Dos estaban asociados a la esquizofrenia, uno era común a la esquizofrenia y al trastorno bipolar, y otro era específico del trastorno depresivo mayor. Estos cinco HERV son distintos de los que se habían relacionado anteriormente con cada una de estas enfermedades. De todas formas, ser portador de uno de los HERV no garantiza necesariamente que una persona vaya a padecer el trastorno asociado.

Referencia de la noticia:

Duarte, R.R.R., Pain, O., Bendall, M.L. et al. Integrating human endogenous retroviruses into transcriptome-wide association studies highlights novel risk factors for major psychiatric conditions. Nat Commun 15, 3803 (2024). https://doi.org/10.1038/s41467-024-48153-z