¿Y si el supercontinente Pangea nunca se hubiera fragmentado? ¿Cómo sería la vida en la Tierra?

Durante el Paleozoico sólo existía un continente: Pangea. Éste comenzó a fragmentarse durante el Triásico Superior, dando lugar a los continentes actuales. Pero, ¿qué habría sido de la Tierra si no se hubiera fragmentado?

Durante millones de años, todos los continentes que hoy conocemos estuvieron agregados en un supercontinente llamado Pangea.
Durante millones de años, todos los continentes que hoy conocemos estuvieron agregados en un supercontinente llamado Pangea.

Entre los periodos de la escala de tiempo geológica, Pérmico y Triásico, los continentes actuales se agruparon en un supercontinente llamado Pangea. Sin embargo, a partir de finales del período Triásico y debido a la tectónica de placas, este supercontinente comenzó a dividirse, dando origen, poco a poco, a la disposición geográfica que conocemos hoy.


Con esta separación podemos observar varias diferencias entre cada continente , principalmente en términos de clima, lo que necesariamente se traduce en diferencias en la biodiversidad, incluyendo diferente fauna y flora, e incluso en las características de cada pueblo nativo (fenotipos), que también están relacionadas con el tipo de clima dominante.

Pero, ¿y si Pangea nunca se hubiera fragmentado? El impacto directo en las características humanas

Empecemos por la cultura que se vería muy afectada si Pangea nunca se hubiera separado. Prácticamente no habría una cultura diversa, lo que significa que muchas de las comidas, idiomas y música tradicionales nunca habrían existido.

Además, los fenotipos, especialmente los de los humanos, no serían tan diversos como lo son hoy. Es decir, el tipo de clima de cada continente influye directamente en las principales características del ser humano.

Por ejemplo, en África y otras regiones tropicales el tono de la piel tiende a ser más oscuro para proteger el cuerpo de la intensa radiación solar. Sin embargo, la piel clara en el centro-norte de Europa permite la penetración de la radiación solar, menos frecuente en la región, para la síntesis de vitamina D.

diferentes características; clima
Una de las principales diferencias si Pangea no se hubiera fragmentado sería la menor diversidad de fenotipos humanos. (Imagen creada por AI).

Lo mismo ocurre con el cabello, que al ser rizado y voluminoso, crea una capa protectora en la cabeza que reduce el riesgo de sufrir un golpe de calor en lugares extremadamente calurosos.

O con narices, que en zonas frías o secas son finas y planas con el fin de proteger el epitelio nasal contra la desecación, además de maximizar el calentamiento del aire inspirado. Las fosas nasales anchas y grandes, desarrolladas en climas cálidos y húmedos, facilitan el intercambio de vapor desde los pulmones y las vías respiratorias, además de ayudar a enfriar el cuerpo.

Además, y esto incluso podría verse como una ventaja, podríamos llegar fácilmente a un determinado lugar en automóvil (sin importar la duración del viaje), ya que todos los "países" formarían parte de la misma masa terrestre.

¿Y qué pasa con el resto de la naturaleza? ¿Qué impactos serían los más significativos?

La conclusión es que la vida sería mucho menos diversa. Uno de los principales motores de la especiación -el proceso evolutivo por el que las poblaciones de una especie evolucionan hasta convertirse en especies distintas- es el aislamiento geográfico, que conduce a la evolución de nuevas características al someter a las criaturas a diferentes presiones selectivas, es decir, cuando hay aislamiento geográfico hay más probabilidades de que se creen nuevas especies, es decir, más diversidad.

Consideremos, por ejemplo, la gran isla de Madagascar, que se separó de Gondwana, la mitad sur de Pangea, hace 160 millones de años. Según Conservation International , alrededor de nueve de cada diez especies de plantas y mamíferos que evolucionaron en la isla no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

Si Pangea nunca se hubiera fragmentado, las posibilidades de vida se habrían restringido aún más, ya que gran parte de su interior habría sido árido y caluroso.

“Debido al tamaño de Pangea (1/3 del planeta), las nubes perderían la mayor parte de su humedad antes de llegar al interior”.

Damian Nance, profesor de geociencias de la Universidad de Ohio.

Teniendo en cuenta el inmenso tamaño de este supercontinente, su interior sería prácticamente inhabitable, al ser idéntico a un desierto, dada la distancia del océano y su influencia climática.

Australia y la India, situadas al sur, en lugar de tener climas más cálidos como los que tienen actualmente, serían fríos, cubiertos de hielo y nieve. Las tierras situadas en medio de Pangea (equivalente al ecuador) serían frondosas selvas tropicales, con niveles de precipitaciones muy superiores a los que observamos hoy.

Al norte, donde probablemente se ubicaría el territorio que actualmente corresponde a Rusia, el clima sería más cálido de lo que realmente es. Es decir, las condiciones para la vida, aunque fuera posible, serían más complicadas, como vemos.