¿Cómo será el tiempo de julio en Argentina? Previsión actualizada de Meteored

Está a punto de comenzar julio y desde Meteored queremos anticiparnos a lo que puede suceder climáticamente en Argentina. En este artículo te contamos las perspectivas para este nuevo mes.

Frio, Invierno, Ola de Frio, Tendencia, Julio, Argentina
La tendencia para el mes de julio se mantiene con ambiente frío y escasas precipitaciones para gran parte de Argentina

El mes de julio se caracteriza por ser el mes más frío del año en todo el país ya que los promedios de temperatura suelen ser los más bajos para cada punto de Argentina durante este período.

En este informe vamos a intentar analizar los factores globales, regionales y locales del clima para ver cómo pueden impactar sobre Argentina y modificar las condiciones promedio para la región.

Cómo ya hemos comentado en otros informes, el evento El Niño, o La Niña no tienen un gran impacto durante el período del invierno sobre nuestro país, por lo que los efectos más globales no generarán una gran influencia y habrá que canalizar más la tendencia basados en características más regionales y locales.

¿Qué se puede esperar de las lluvias durante julio?

Lo primero que vamos a analizar es la situación promedio para el mes de julio, ya que es uno de los meses que presenta el menor promedio de precipitaciones, con la menor frecuencia de eventos.

Julio, Promedio, Estadistica, Argentina, Lluvia
Estadísticas del promedio de lluvia y la cantidad de días de lluvia para el mes de julio según el Servicio Meteorológico Nacional

En general, sólo la costa sudeste de Buenos Aires y la zona cordillerana de Neuquén, Río Negro y Chubut logran superar los 6 eventos de lluvia a nivel mensual, con registros de más de 50 mm, mientras que la mayor parte del país suele registrar entre 2 y 4 eventos de precipitaciones durante todo el mes, con un caudal de lluvia que oscila entre 10 mm y 30 mm en total.

Como este año en particular estamos transitando por una fase Neutral a lo largo del trimestre del invierno, los patrones de lluvia tienden a normalizarse especialmente en la Patagonia y la provincia de Buenos Aires. Mientras que en el resto de Argentina se prevén precipitaciones por debajo de los promedios, por lo que el volumen de lluvia esperado se presenta escaso en la mayor parte del país.

Lluvia, Argentina, Julio, Invierno, Clima
Anomalía de lluvias previstas para el mes de julio según los mapas propios basados en el modelo ECMWF.

A pesar de que la perspectiva de precipitaciones es inferior a lo normal, teniendo en cuenta el comportamiento de las lluvias observado durante los meses de mayo y junio, este nuevo mes podría ser algo más positivo, ya que los dos meses previos fueron prácticamente nulas sobre la porción central del país.

¿Cuál es la tendencia respecto a las temperaturas?

Las marcas térmicas han sido muy protagonistas en los últimos dos meses, con un mayo extremo por sus bajo registros y un junio por las elevadas temperaturas observadas. Ahora, en la tendencia para julio, se prevé algo más cercano a los niveles medios para la época del año.

Temperatura, Heladas, Frio, Argentina, Clima
Anomalía de temperatura previstas para el mes de julio según los mapas propios basados en el modelo ECMWF.

Se prevé una normalización de la frecuencia de las entradas de aire frío y la recurrencia de los eventos de heladas. Si bien los últimos años las características térmicas fueron de valores superiores a los promedios, salvo algún año puntual que presentó una situación diferente, en general se puede vislumbrar una tendencia de aumento térmico a nivel de años, pero con algunas oscilaciones.

Este año en particular, la tendencia es de marcas térmicas levemente superiores a los promedios, pero no demasiado alejado de los mismos. Una cuestión importante a destacar, es que la amplitud térmica puede llegar a ser un factor determinante, con recurrencia de mínimas muy bajas, pero con máximas moderadas, promediando valores normales pero con gran dispersión de temperatura.