Las próximas tormentas en Argentina ya tienen fecha de llegada según el meteorólogo Leonardo De Benedictis

La semana se viene comportando con características muy tranquilas en la mayor parte del país, con poca nubosidad y un progresivo incremento térmico. Pero para los próximos días ya se están previendo nuevas tormentas fuertes.

Lluvias, Tormentas, Chaparrones, Buenos Aires, Litoral, Argentina
Acumulados de lluvia previstos hasta el próximo martes según nuestro modelo de referencia ECMWF

Después de haber transitado el mes de noviembre con características de gran inestabilidad y eventos de lluvia y tormentas abundantes sobre gran parte del país, comenzó el mes de diciembre con una situación más estable.

Si bien el primer día del mes todavía seguían dándose eventos significativos, luego ingresó una masa de aire más frío y seco que generó condiciones de tiempo estable, con escasa cobertura nubosa, poco contenido de humedad, y en un principio, viento moderado del sector sur, que lentamente va cambiando al norte y permitiendo un progresivo incremento de la temperatura.

La presencia del viento del sector norte será clave para elevar las temperaturas, pero también provocará un aumento de la humedad en la franja central del país. Esto llevará a que las condiciones comiencen a inestabilizarse lentamente sobre la región Pampeana.

Aumento de temperatura y condiciones de inestabilidad

La marcada circulación del viento del sector norte durante el jueves generará un rápido incremento de los registros térmicos, especialmente sobre la porción central y norte de Argentina, provocando valores de temperaturas más próximos a los niveles medios para el mes de diciembre, ya que, en estas últimas jornadas, los valores de temperatura se presentaron relativamente bajos.

Se prevén marcas cercanas a los 30 ºC sobre la porción central de Argentina, con picos superiores en las provincias de Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja, con marcas que podrían alcanzar los 32 ºC.

Calor, Temperatura, Anomalia, Buenos Aires, Argentina
Temperatura prevista para el jueves por la tarde según nuestro modelo de confianza el modelo ECMWF

En tanto, sobre el norte del país, la situación sería similar, con valores un poco más elevados, ya que en promedio se mantendrán cerca de los 32 ºC pero con picos máximos de hasta 35 ºC especialmente en el norte de Santiago del Estero, Chaco y Formosa.

Con el incremento térmico también se notará un aumento de la humedad en las capas bajas de la atmósfera y esto podría comenzar a aumentar la inestabilidad particularmente sobre la zona sur de la región Pampeana, específicamente sobre el sur de Buenos Aires y parte de La Pampa.

Pero se necesitará del pasaje de un sistema frontal frío para que esta inestabilidad se active y genere el desarrollo de precipitaciones. Para eso habrá que esperar hasta el viernes en el centro del país.

La llegada de las próximas tormentas fuertes al centro del país

Durante los próximos días, se espera el avance de un sistema frontal frío que se desplazará desde el norte de la Patagonia hacia el centro del país. Esta situación, combinado con el incremento térmico y la presencia de humedad en las capas bajas de la atmósfera, irá potenciando la inestabilidad.

A medida que el frente frío avance, irá generando algunos núcleos de lluvias y tormentas, pero de manera aislada y puntual sobre la provincia de Buenos Aires durante el jueves. Podrían alcanzar a desarrollarse algunos eventos muy acotados sobre el norte de La Pampa, aunque la probabilidad es muy baja.

La situación sobre el área Pampeana será restringida y muy acotada, ya que la humedad no será suficiente, pero a medida que el sistema frontal avance hacia el norte, los fenómenos se irán potenciando de manera significativa y sobre el NEA, particularmente la provincia de Misiones podría presentar las tormentas más intensas durante el sábado.

Seguiremos actualizando, quédate en conexión con Meteored Argentina.